
Bio

Camila Montenegro
Bogotá, Colombia
Vivo y trabajo en Bogotá D.C.,Colombia.
Actualmente me centro en reflexionar en torno a la respiración y los olores, desde un punto de vista sinestésico y empírico. Considero que la respiración es un sonido caótico e íntimo, como una reflexión en torno a habitar el cuerpo propio y la casa. Entiendo al olfato como el puente entre los “distintos sentidos”, como una invitación a una interpretación distinta de mi cuerpo. Así mismo, exploro mi cuerpo y las diferentes materialidades que lo constituyen y lo registran(a modo de memoria o huella) el potencial de crear, derretir, recuperar, un constante devenir de la forma. Me interesa la posibilidad de sobreescribir la experiencia sensorial de manera reiterada y libre.
Exposiciones
2019 - Procesos escultóricos del fuego II: Actualidad de una tradición, Las Lapas, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
2020 - 2ndo Salón de Gráfica Universitaria, Edición Latinoamérica
2020 - Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO), Documental expandido, Sueños distantes, Vértices, Bogotá
2020 - Transversal Sonora: Oscilaciones y Resonancias, Sonidos en diálogo, Argentina
2020 - La Ilusión, Festival de Arte Sonoro, Nariño, Colombia
CV
Educación
Artes Plásticas
Universidad Nacional de Colombia
2016-2021
Programa de Formación Artística (PFA)
Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO)
2018-2019
Idiomas
Inglés B2
2002-2016
Mandarín A1
Universidad Nacional de Colombia
2013-2015
Portugués A2
Colegio Rochester
2014-2016
Lenguaje de señas colombiano A1
BiblioRed
2016
Alemán A2
Universidad Nacional de Colombia
2017-2018
Francés B1
Universidad Nacional de Colombia
2020-en proceso
Experiencia
2018 - 2019 Grupo de trabajo estudiantil-Las Lapas- enfocado en la técnica de fundición a cera perdida. Universidad Nacional de Colombia
2019 - 2020 Tecnopoéticas Universidad Nacional de Colombia
Reconocimientos
2014 -1° puesto del concurso de ensayo de la Academia Colombiana de Historia